En el año 2022 surgió una alianza entre la Unión Mexicana de Fabricantes y Formuladores de Agroquímicos, A.C. – UMFFAAC y el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria – OIRSA, institución especializada en las áreas de salud animal, sanidad vegetal, servicios cuarentenarios e inocuidad de los alimentos
El OIRSA ha enfrentado las amenazas que representan las plagas y enfermedades para la región, actuando con efectividad, capacidad de respuesta y sentido de anticipación, lo que le ha permitido obtener resultados significativos, En el área de Sanidad Vegetal, OIRSA trabaja para declarar áreas libres de plagas que afectan cultivos, cítricos y otras frutas.
A través de los Servicios Cuarentenarios delegados también trabaja en la prevención del ingreso de plagas y enfermedades, que atentan contra la sanidad fitozoosanitaria de la región. Este esfuerzo se realiza junto a los Ministerios y Secretarias de Agricultura y Ganadería de los Estados miembros. El Servicio Internacional de Tratamientos Cuarentenarios (SITC) realiza principalmente tres tipos de tratamientos cuarentenarios: aspersión, atomización y fumigación. El SITC cuenta con más de 90 puestos en los puertos, aeropuertos y fronteras terrestres de nueve países.
El OIRSA, en el área de Inocuidad de los Alimentos, apoya el fortalecimiento de las medidas sanitarias para asegurar la inocuidad agroalimentaria, previniendo, reduciendo o eliminando la presencia de residuos de plaguicidas.
Bajo la alianza entre ambos organismos y los temas en común, se han impartido capacitaciones del “Programa para el Uso Responsable de Agroquímicos – PURA” y durante el mes de marzo se capacitó a cerca de 50 técnicos de OIRSA que operan en arcos sanitarios en Méxio desde los estados de Chiapas, Tamaulipas, Quintana Roo, Tabasco, y otros países miembros de la institución como Belize y El Salvador.
La capacitación impartida fue sobre “Aplicaciones efectivas”, a cargo del Ing. José María Quintero del equipo de Stewardship de ULP, compartiendo su conocimiento y experiencia para que se realicen mejores practicas de aplicación de plaguicidas en los arcos sanitarios.
Como UMFFAAC nos llena de orgullo colaborar con OIRSA, directamente y a través de nuestros asociados para fomentar el conocimiento que motive las mejores prácticas en la inocuidad de los alimentos.
Por: Ing. Rocío Rojas, Coordinadora de los programas Atox y Pura, UMFFAAC.