DEBE MÉXICO CONTINUAR FORTALECIENDO LOS PROGRAMAS DE PREVENCIÓN CONTRA LA MOSCA DE LA FRUTA PARA PROTEGER LA PRODUCCIÓN FRUTÍCOLA NACIONAL
- Más de 400 frutos y hortalizas son propensos a esta plaga.
- La exportación de frutas en 2023 llegó a 10 mil 897 millones de dólares.
- La industria de protección de cultivos se suma a los esfuerzos para el cuidado de la agricultura nacional.
México debe continuar fortaleciendo sus programas de prevención contra la mosca de la fruta. Este esfuerzo es esencial para proteger los cultivos frutícolas del país y mantener la estabilidad de una industria que en 2023 generó ingresos por 10 mil 897 millones de dólares en exportaciones.
La Sociedad Nacional de Fitosanitarios (Sonafi; antes Unión Mexicana de Fabricantes y Formuladores de Agroquímicos, UMFFAAC) reconoce el esfuerzo del gobierno en mantener estos programas y está interesada en que continúen las iniciativas de apoyo para la producción de moscas estériles y el control de especies nativas de la mosca de la fruta.
El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) ha identificado cuatro especies de moscas de la fruta de relevancia económica en México: la mosca de los cítricos, la mosca del mango, la mosca de la guayaba y la mosca de los zapotes. Estos insectos, presentes en las zonas tropicales y subtropicales, principalmente de América Latina pueden afectar gravemente a los cultivos si no se controlan adecuadamente. Las pérdidas no sólo impactan a los productores, sino que también imponen restricciones cuarentenarias que limitan la comercialización de estos frutos a nivel nacional e internacional.
La Sonafi solicita a las autoridades a seguir manteniendo activo el programa MOSCAMED, que ha demostrado ser eficaz en el control de esta plaga y en la protección de la producción frutícola.
La industria de protección de cultivos destacó que el mango de México ha seguido creciendo en exportaciones y es un fuerte hospedero de la mosca si no se controla; la guayaba y el aguacate también son frutos que pueden ser afectados por el insecto, “podemos mencionar muchas frutas que están exportándose y consumiéndose en el mercado nacional y que son fundamentales para la economía de los pueblos del centro y sur del país, principalmente”.
La Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura de Tamaulipas ha señalado que la mosca de la fruta puede causar pérdidas de hasta el 30 por ciento en la producción, lo que resalta aún más la necesidad de mantener los esfuerzos preventivos.
La Industria de Protección de Cultivos se compromete a seguir desarrollando alternativas para apoyar a los agricultores en la reducción de plagas con fitosanitarios y complementar la protección frutícola en México.
Información de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), refiere que, en 2023 las frutas representaron exportaciones por 4.9 millones de toneladas y su valor alcanzó 10 mil 897 millones de dólares, lo que refleja la importancia de su cuidado.
Por último, la Sonafi resaltó que la mosca de la fruta es un riesgo constante para la producción frutícola nacional y para garantizar el desarrollo sano de estos cultivos se debe realizar un manejo integral de esta plaga.