INDISPENSABLE PROTEGER EL CULTIVO DEL JITOMATE POR SU IMPORTANCIA PRODUCTIVA Y ECONÓMICA: SONAFI
- Es la hortaliza con mayor producción a nivel nacional con más de tres millones 600 mil de toneladas al año
- Es también la de mayor valor de exportación con 3 mil millones de dólares en 2024
Es indispensable proteger el cultivo del jitomate por su importancia productiva y económica en el sector agrícola mexicano, ya que representa una producción anual de tres millones 600 mil toneladas y exportaciones por el orden de los tres mil 30 millones de dólares, aseguró la Sociedad Nacional de Fitosanitarios (Sonafi).
Por ello es necesario proteger a este cultivo de las diferentes plagas, como la mosca blanca, trips, áfidos, minadores de hoja y acáros, ya que de lo contrario, se pondría en riesgo el rendimiento por hectárea del cultivo y se reduciría la rentabilidad para los productores, lo que afectaría la economía regional de las zonas productoras.
Según datos preeliminares del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), en 2024, según cifras preliminares, se registró una producción de tres millones 624 mil toneladas de esta hortaliza, volumen similar al obtenido en 2023 cuando se produjeron tres millones 636 mil 900 toneladas.
Cabe destacar que México se encuentra entre los 10 principales países productores de jitomate a nivel mundial, siendo Sinaloa, el estado líder en producción, aportando el 20 % del volumen nacional, seguido por San Luis Potosí, Michoacán, Zacatecas y Jalisco.
La Sonafi indicó que, según información de la Sader, el jitomate se posicionó en 2023 entre los cinco productos agroalimentarios que más divisas generaron para México, manteniendo cifras similares en 2024.
Estados Unidos es el principal importador de jitomate mexicano, seguido de Canadá, Japón, Guatemala, Honduras, Costa Rica, Emiratos Árabes Unidos, Venezuela, Belice y Brasil.
La importancia económica del jitomate se refleja en las divisas que se obtienen por su exportación y que el año pasado llegaron a tres mil 30 millones de dólares, lo que representó un incremento del 13.48 % en comparación con el 2023, según información del Banco de México.
La Sonafi explicó que esta hortaliza fue el segundo cultivo con mayor valor de exportación en el sector agropecuario en 2024, sólo superado por el aguacate, cultivo que llegó a los tres mil 787 millones de dólares.
Asimismo, mencionó que las exportaciones de jitomate fueron ampliamente superiores a las del ganado vacuno, que alcanzaron mil 300 millones de dólares en 2024.
Por ello, es necesario proteger este cultivo, en particular, de plagas y enfermedades con productos fitosanitarios que han demostrado su eficiencia en el control de patógenos que dañan los cultivos.
Por último, la Sonafi destacó que es indispensable mantener la producción y buscar incrementar los rendimientos por hectárea de este producto y de otros, manteniendo la calidad del mismo y protegiendo la salud humana y el medio ambiente.
