SABER PARA PROTEGER: LA CLAVE DEL FUTURO AGRÍCOLA EN MÉXICO
En el campo, cada decisión cuenta. Desde la selección de semillas hasta la aplicación de productos fitosanitarios, el manejo adecuado de los insumos agrícolas define no solo el éxito de la cosecha, sino también la seguridad de quienes trabajan la tierra y la salud de quienes consumen sus productos.
PURA: Seguridad y eficiencia en el uso de agroquímicos
El Programa para el Uso Responsable de Agroquímicos (PURA) es una iniciativa clave de la Sociedad Nacional de Fitosanitarios (Sonafi) antes Unión Mexicana de Fabricantes y Formuladores de Agroquímicos (UMFFAAC) que capacita a los usuarios de insumos fitosanitarios sobre su uso adecuado.
¿Cómo te beneficia PURA?
A través de la capacitación, el programa PURA concientiza a los usuarios de insumos fitosanitarios y brinda información basada en la regulación vigente en México sobre:
- Clasificación y caracterísiticas de los productos fitosanitarios.
- Correcta lectura y comprensión del etiquetado.
- Recomendaciones de seguridad e higiene durante la manipulación de las sustancias.
- Almacenamiento,transporte y aplicación segura de los fitosanitarios.
- Uso correcto del equipo de protección personal.
- Registro santiario coordinado, promviendo la salud y seguridad de agricultores, técnicos, aplicadores y todos aquellos cuyas actividades estén relacionadas con el uso de los fitosanitarios.
Además, proporciona información sobre los efectos negativos de la comercialización y el uso de insumos fitosanitarios ilegales, como aquellos falsificados, adulterados, robados o sin registro, y brinda recomendaciones para identificarlos y evitar su compra y aplicación.
También promueve el acondicionamiento de los envases vacíos de agroquímicos mediante la técnica del triple lavado, perforación, así como su clasificación para su entrega en centros de acopio, asegurando su disposición final adecuada.
PURA: Protección para la salud y el medio ambiente
El uso responsable de agroquímicos, fitosanitarios y nutrientes vegetales no sólo protege a los agricultores, sino que también garantiza la producción de alimentos sanos y seguros, contribuyendo a la seguridad alimentaria del país y permitiendo obtener todos los beneficios para los cuales están destinados los insumos fitosanitarios.
A través de la concientización sobre los riesgos del mal uso de fitosanitarios, PURA ayuda a minimizar efectos negativos en la salud de las personas y en el entorno, promoviendo una agricultura más sostenible.

ATOX: Protección y seguridad para el agricultor
¡Evita las mala prácticas y protege tu salud!
La intoxicación por agroquímicos es un riesgo real en el campo, pero puede prevenirse haciendo uso correcto de los insumos fitosanitarios, el empleo adecuado del equipo de protección personal y el seguimiento de las recomendaciones de segurdad e higiene. Para ello, es fundamental la capacitación constante de los usuarios.
El Programa de Atención a Intoxicaciones (ATOX), desarrollado por la Sociedad Nacional de Fitosanitarios (Sonafi), antes UMFFAAC en alianza con la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofrepris) y la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), ofrece orientación médica especializada a agricultores, médicos y público en general.
A través de la línea gratuita 800 000 28 69, disponible 24/7, los 365 días del año, expertos en toxicología brindan asesoría sobre cómo identificar y atender síntomas de intoxicación por agroquímicos.
¿Cómo te protege ATOX?
Prevención de intoxicaciones
Informa a los agricultores sobre los riesgos asociados al mal manejo de insumos fitosanitarios y enseña cómo mejorar las prácticas para un manejo seguro.
Brinda capacitación a médicos y usuarios sobre “Qué hacer en caso de una intoxicación por agroquímicos” proporcionando las medidas básicas para el manejo inicial ante una intoxicación y a los médicos para una mejor atención de casos.
Fomenta el uso seguro de insumos fitosanitarios para reducir prácticas peligrosas relacionadas con las principales causas de intoxicación.

¿Necesitas más información o alguna capacitación? Comunícate con nosotros.
📩 comunicacion@umffaac.org.mx
📞 55 56 01 26 19 / 55 56 01 11 00 (lunes a viernes de 8:00 a 18:00 hrs)
Recuerda que en caso de intoxicación puedes llamar al número de teléfono de ATOX, que está en cada etiqueta de los productos de empresas que forman parte de la Sonafi o UMFFAAC y que atiende gratuitamente al público en general, disponible 24/7 de los 365 días del año.